Período de matrícula abierto durante todo el año
¡Puedes inscribirte cuando quieras!
La Cátedra de Bienestar Social, Comunicación, Educación y Empleo de la Universidad a Distancia de Madrid, Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos, Federación Andaluza de Centros de Enseñanza Privada CECE-Andalucía y la Fundación Española de Estudios Sociales y Sanitarios, en colaboración con instituciones públicas y privadas, preocupados ante la problemática de los conflictos y violencia en el ámbito educativo, hace necesario potenciar la figura del Coordinador de Bienestar y Delegado de Protección.
- Profesores, trabajadores sociales, pedagogos, educadores sociales, psicólogos y todos aquellos profesionales interesados en desarrollarse profesionalmente como Coordinador de Bienestar con el fin de detectar y proteger a niños y adolescentes en situaciones de riesgo en colegios e institutos.
- ACCESO LIBRE: aquellos profesores/as que tengan formación y/o experiencia en las áreas que se desarrollan en el curso, deberán presentar CV-ampliado, y tendrán acceso al curso en su totalidad. Para obtener el certificado únicamente tendrán que realizar un examen final en la plataforma de teleformación
El preámbulo de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, hace referencia en el capítulo IV, al desarrollo de diversas medidas de prevención y detección precoz de la violencia en los centros educativos.
Lo anterior viene a desarrollar las medidas que ya se recogían en la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, que en su art 124, contemplaba la necesidad de establecer planes de convivencia en el centro educativo. Este artículo, se desarrolla en la ley de protección de la infancia, creando la figura del coordinador/a de bienestar como profesional al frente de la creación de los protocolos de actuación frente a indicios de abuso y maltrato, acoso escolar, ciberacoso, acoso sexual, violencia de género, violencia doméstica, suicidio, autolesión y cualquier otra forma de violencia. Esta nueva figura es de vital importancia en los centros educativos y se establece con carácter obligatorio su instauración, siendo primordial para los docentes el formarse en esta materia.
También se crea la figura del delegado de protección, en las entidades que ofrecen actividades deportivas o de ocio (como extraescolares) para que informen a los menores de los protocolos de actuación frente a la violencia.
Con la presente formación, se pretende capacitar a los futuros coordinadores de bienestar y delegados de protección de manera que puedan proceder eficazmente a la detección de la violencia en cualquiera de sus manifestaciones, poniendo en marcha los protocolos necesarios de formación, implantación e implementación para su abordaje de una forma transversal desde la prevención y la dotación de herramientas a toda la comunidad educativa. Y todo ello, dentro del marco de los objetivos de desarrollo sostenible que establece la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
FORMACIÓN ON LINE:
El Curso tiene una carga horaria de 100 horas 4 Créditos ECTS
La Metodología de enseñanza-aprendizaje es Asincrónica
- El aprendizaje asincrónicoes aquel que puede suceder en vivo o estando desconectados a través de vídeos, material o recursos educativos previamente proporcionados por los docentes.
- Los participantes desarrollarán sus estudios mediante visionado de vídeos prácticos que se realizarán a través de la www.formacionpermantente.es
- El curso dispone de material formativo de calidad elaborado por expertos de cada asignatura. Asimismo se enviará documentación complementaria. Contarán con el acompañamiento de un tutor/a. Evaluación continua acumulable.
EVALUACIÓN :
- Los participantes deberán realizar los test de cada uno de los módulos disponibles en el aula virtual.
- Preparación de un Plan de Coordinación del Bienestar en su Centro de Trabajo.
- Los participantes que realicen esta formación a través del Acceso Libre únicamente tendrán que realizar el examen final, basándose en el material de cada uno de los módulos.
El precio es de 150 €: Ingresos a cualquiera de las siguientes cuentas:
-
- Banco Santander: IBAN ES83 0049 3694 1129 1400 9865
- CaixaBank: IBAN ES27 2100 0921 8113 0097 7025
También puede pagar con tarjeta por medio de nuestra pasarela de pago
Docentes
María Dolores Hernández Gutiérrez
Nuria Calvo Boizas
Encarnación Leal Pérez
Gloria Calderón Duque
Álvaro Ledesma Alba