Especialista en Mediación Civil, Mercantil y Familiar
Dirigido a titulados universitarios y especialmente a Psicólogos, Abogados, y Trabajadores Sociales
Matrícula abierta
Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos ® es Centro inscrito en el Registro de Entidades de Formación del Ministerio de Justicia.
Programa Modular del Especialista
Válido para el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia.
- Curso Superior en Mediación Civil y Mercantil 180 h. (375 €)
- Curso Superior en Mediación Familiar y Resolución De Conflictos 180 h. ( 375 €)
Especialista Mediación: Civil, Mercantil y Familiar
- La Cátedra de Bienestar Social, Comunicación, Educación y Empleo de la Universidad a Distancia de Madrid , EDAE (Escuela de Postgrado) y Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos, convocan este programa con el fin de capacitar y preparar a los/las mediadores/as de diferentes ámbitos de especialización.
- Especializar a profesionales y dotarles de la formación y herramientas necesarias para reunir los requisitos del artículo 11.2 Ley 5/2012, de 6 de julio, de Mediación Civil y Mercantil: “El mediador deberá estar en posesión de título oficial universitario o de formación profesional superior y contar con formación específica para ejercer la mediación, que se adquirirá mediante la realización de uno o varios cursos específicos impartidos por instituciones debidamente acreditadas, que tendrán validez para el ejercicio de la actividad mediadora en cualquier parte del territorio nacional”
- La Comunidad Valenciana aprueba la Ley 24/2018, de 5 de diciembre, para regular la Mediación en la Comunitat Valenciana en el ámbito de sus competencias, y de conformidad con la normativa del Estado, fomentando el acceso a la ciudadanía a este método alternativo de solución de conflictos. Resulta idónea la implantación de los procedimientos mediadores en multitud de ámbitos tan aparentemente heterogéneos como pueden ser el familiar, el sanitario, el medioambiental, el cooperativo, el empresarial, el comunitario o el administrativo, por poner sólo algunos ejemplos. La gran flexibilidad que caracteriza el procedimiento de mediación favorece su utilización extensiva en todos los sectores de la actividad humana en los que interese una solución autocompositiva que permita el mantenimiento de las relaciones entre las partes.
Así pues, para ejercer la mediación familiar en los términos previstos en esta Ley e inscribirse en el Registro de Mediadores Familiares de la Comunidad Valenciana, deberá acreditarse el cumplimiento de los siguientes requisitos:
-
- Estar en posesión de título universitario oficial o de formación profesional superior y contar con formación específica para ejercer la mediación que reglamentariamente se determine.
- Suscribir un seguro o garantía equivalente que cubra la responsabilidad civil derivada de su actuación profesional.
- Conocimiento de la Mediación y otras formas de Resolución Alternativa de Conflictos.
- Dominio el procedimiento, técnicas y legislación de Mediación en sus diversos ámbitos de aplicación.
- Conocimiento de los principios y habilidades para una buena práctica en Mediación y Resolución Alternativa de Conflictos.
- Distinción de las actividades y las formas de Mediación (Familiar, Civil, Penal y Mercantil).
- Conseguir las habilidades requeridas en el ámbito europeo para ejercer como mediador/a.
- Desarrollo de funciones de mediador/a familiar en entidades públicas y privadas.
- Conocimiento de la Mediación y otras formas de Resolución Alternativa de Conflictos.
- Dominio el procedimiento, técnicas y legislación de Mediación en sus diversos ámbitos de aplicación.
- Conocimiento de los principios y habilidades para una buena práctica en Mediación y Resolución Alternativa de Conflictos.
- Distinción de las actividades y las formas de Mediación (Familiar, Civil, Penal y Mercantil).
- Conseguir las habilidades requeridas en el ámbito europeo para ejercer como mediador/a familiar.
- Desarrollo de funciones de mediador/a familiar en entidades públicas y privadas.
Los participantes deberán realizar los exámenes de cada módulo y materia y completar las actividades programadas en el aula virtual y deberá superara el examen final de cada curso.
CONVALIDACION DE FORMACIÓN PREVIA: Se establece un proceso de convalidación de los módulos o curso completo, de tal manera que solo podrán cursar uno de los Cursos Superiores y acceder al de Especialista. El coste convalidación es de 85 € que serán abonados conjuntamente con el Curso Superior elegido.
Solo se convalidarán Cursos que estén acreditados por Universidades o entidades reconocidas por el Ministerio de Justicia o Comunidades Autónomas. Para ello deberán enviar por Email copia de los certificados, programa académico y horas.
En caso que no se reúna el mínimo de participantes, los mismos podrán iniciar su formación trabajando los casos prácticos, visionado de videos, ejercicios y cuestionarios en la plataforma de teleformación, y en el mes de septiembre se iniciara con las clases por videoconferencias.
Curso en Mediacion Familiar y Resolución de Conflictos ( 180 h) es de 375 € Ref: CMFA
Curso de Especialista en Mediacion Civil, Mercantil y Familiar ( 360 h) 750 €: Ref: ECMF
Ingresos a cualquiera de las siguientes cuentas:
Bankia: IBAN ES04 2038 1703 8168 0001 2736
Banco Santander: IBAN ES83 0049 3694 1129 1400 9865
CURSO MEDIACIÓN CIVIL Y MERCANTIL
MÓDULO I: MARCO TEÓRICO DE LA MEDIACIÓN
- El conflicto y métodos alternativos de Resolución de conflictos
- Mediación
- El/la mediador/a: conceptualización, características y condiciones de acceso a la profesión
- Derechos y deberes en el ejercicio de la profesión
MÓDULO II: TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DEL MEDIADOR/A
- Modelos y Escuelas de Mediación: Harward, transformativo y Circular-Narrativo
- Técnicas mediadoras
MÓDULO III: ÁMBITOS DE APLICACIÓN DE LA MEDIACIÓN
- Conflicto y métodos alternativos de resolución de conflictos
- Ámbitos de Aplicación: Organizacional, Empresarial, Familiar, Herencias y Sucesiones, Dependencia y Escolar
MÓDULO IV: LA MEDIACIÓN INTRAJUDICIAL: MEDIACIÓN CIVIL Y MERCANTIL
- Marco normativo de la mediación civil y mercantil
- El registro de mediadores civiles y mercantiles
LA MEDIACIÓN CIVIL:
- Características de la mediación civil:
- el proceso y el acuerdo en mediación civil
- Tipos de conflictos susceptibles de mediación civil: conflictos familiares; conflictos de comunidades de vecinos; conflictos de propiedad horizontal; conflictos contractuales; herencias y sucesiones
LA MEDIACIÓN MERCANTIL:
- Características de la mediación mercantil: el proceso y el acuerdo en mediación mercantil
- Tipos de conflictos susceptibles de mediación mercantil: mediación concursal y mediación hipotecaria; conflictos de propiedad intelectual; conflictos en sociedades cooperativas, sociedades limitadas o sociedades anónimas
MÓDULO V: TALLERES PRÁCTICOS POR VIDEOCONFERENCIA
- Se estructura en talleres de 3 horas cada uno, donde los profesores/as, realizarán ejercicios y casos prácticos e interactúan todos los participantes.
CURSO EN MEDIACIÓN FAMILIAR Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
MÓDULO I: MARCO TEORICO DE LA MEDIACIÓN
- El conflicto y métodos alternativos de Resolución de conflictos
- Mediación
- El/la mediador/a: conceptualización, características y condiciones de acceso a la profesión
- Derechos y deberes en el ejercicio de la profesión
MÓDULO II: BLOQUE JURÍDICO – ECONÓMICO
- El matrimonio: régimen jurídico y económico.
- Las uniones de hecho: régimen jurídico y económico.
- Separación y disolución del matrimonio: aspectos jurídicos y económicos.
- Ruptura de la pareja de hecho: aspectos jurídicos y económicos.
- El convenio regulador. Contenido. Relación del convenio con el acto de mediación. Aspectos objeto de pacto y aspectos indisponibles: cuestiones de orden público. La intervención del Ministerio Fiscal.
- Derecho internacional privado de familia. Legislación aplicable en matrimonios mixtos. Reglamentos comunitarios.
- Normativa fiscal en casos de separación, divorcio y de ruptura de la pareja de hecho. Inscripción de la adjudicación de los bienes en los diferentes registros. Regulación fiscal de las pensiones alimenticia y compensatoria.
- Instituciones tutelares: adopción. Tutela. Curatela. Defensor judicial. Guarda de hecho.
- Aspectos básicos del régimen sucesorio.
- La empresa familiar. Nociones básicas.
- Implicaciones penales de las relaciones familiares. Ilícitos penales en el entorno familiar.
MÓDULO III: BLOQUE PSICOSOCIAL
- La familia como elemento socializador.
- Ciclos evolutivos de la persona y de la familia: la infancia, la adolescencia, la edad madura, la senectud.
- La igualdad de mujeres y hombre: incidencias del género en el ámbito de la familia.
- El conflicto en el ámbito familiar.
- Conflictos familiares e interculturalidad.
MÓDULO IV: BLOQUE TEÓRICO SOBRE MEDIACIÓN FAMILIAR
- El conflicto y su gestión. El conflicto: origen y concepto. La teoría del conflicto. La gestión del conflicto. Las modalidades alternativas de solución de conflictos o ADR (Alternative Dispute Resolution).
- La Mediación Familiar: teoría general. Concepto de mediación familiar. Diferencias con otras figuras afines. Principios que rigen la mediación familiar. Funciones, requisitos y objetivos de la mediación familiar. Personas destinatarias de la Mediación Familiar. Ámbitos de aplicación de la mediación familiar. Procesos psicológicos implicados en la mediación familiar.
- Régimen jurídico de la Mediación Familiar en la Comunidad Autónoma. Conflictos objeto de la mediación familiar. Naturaleza de la mediación y de los acuerdos de mediación. Principios rectores de la mediación familiar. Confidencialidad y protección de datos de carácter personal. Derechos y obligaciones de la persona mediadora y de las partes sometidas a mediación. Aspectos procedimentales de la mediación familiar. Régimen sancionador.
- La administración de justicia ante la mediación.
- Intervención de las distintas administraciones y otras instituciones públicas y privadas con familias en conflicto. El proceso de mediación familiar. Sus fases. Técnicas de mediación.
MÓDULO VI: BLOQUE PRÁCTICO DE MEDIACIÓN
- Se estructura en talleres, donde los profesores/as, realizarán ejercicios y casos prácticos e interactúan todos los participantes.
Modalidad: Online 50 horas (2 meses). Los alumnos/as que quieran realizar alguno de estos curso, y superen todas las evaluaciones adicionales y exámenes finales recibirán Diploma de acreditativo expedido por EMRC (Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos):
CURSO EN MEDIACIÓN COMUNITARIA Y VECINAL
Acercar a los mediadores/as al conocimiento de los conflictos vecinales y comunitarios y entrenarles en las distintas herramientas.
CURSO DE VIOLENCIA DE GENERO
Conocer el procedimiento de actuación ante la violencia de Género, así como los recursos y medidas a adoptar por los mediadores.
CURSO DE MEDIACIÓN EN DEPENDENCIA
Conocer el marco legal de dependencia y derechos humanos y los beneficios de la aplicación de la mediación en el ámbito de las personas con dependencia.
CURSO DE MEDIACIÓN CONCURSAL
Facilitar al mediador/a el conocimiento sobre los avances legislativos y las estrategias a utilizar en la mediación concursal.
Coordinación Académica
Carmen Capilla Rodríguez
Abogada y Mediadora. Licenciada en Derecho
Santiago Madrid Liras
Psicólogo Clínico y Mediador
María Dolores Hernández Gutiérrez
Abogada y Mediadora
Félix Arias Arias
Mediador y psicólogo
Encarna Leal Pérez
Abogada y Mediadora
Icíar Quintana Ocaña
Licenciada en Psicología, por la U.A.M
Gloria Calderón Duque
Abogada y procuradora de los Tribunales
Nuria Calvo Boizas
Procuradora de los tribunales y mediadora.
Irene Sendín Marqués
Abogada y mediadora
Otros cursos que podrían interesarte
Empresa Certificada por: