Descripción
La Cátedra de Bienestar Social, Comunicación, Educación y Empleo de la Universidad a Distancia de Madrid, Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos, Logos Media y la Fundación Española de Estudios Sociales y Sanitarios, en colaboración con instituciones públicas y privadas, convocan este curso, con el objeto de dar respuesta a la sociedad, para que puedan contar con profesionales altamente cualificados, en prácticas restaurativas.
La disciplina punitiva tradicional no consigue generar cambios positivos en el comportamiento y en la interacción personal. La utilización de círculos proactivos abre un proceso para mejorar la convivencia y obtener el tipo de soluciones duraderas que necesitan las familias, escuelas, universidades, empresas, instituciones, comunidades y la sociedad en general, para prevenir y abordar comportamientos conflictivos, reforzando la solidaridad, las relaciones de convivencia, aportando capital social y potenciando una reparación efectiva de las personas que han podido resultar dañadas.
El círculo es un símbolo potente. Su figura implica comunidad, conexión, inclusión, justicia, igualdad e integridad. En el taller podremos aprender estrategias efectivas para gestionar comportamientos y problemas graves, como la violencia, el acoso escolar o el delito y trabajaremos cómo ayudar a asumir la responsabilidad por las propias acciones.
Se abordarán también los principios y valores fundamentales de los círculos restaurativos que son herramientas prácticas y efectivas para promover un clima positivo en diferentes contextos humanos e institucionales, como los centros de trabajo, las escuelas y la comunidad.
Profesionales que trabajan en el ámbito penal y penitenciario, abogados, psicólogos, educadores, profesores y trabajadores sociales. Así como a profesionales del ámbito penitenciario, jueces y fiscales.
Próxima convocatoria: junio 2022
El Especialista Universitario en Prácticas Restaurativas tiene una duración de 750 horas, 6 meses y 30 créditos ECTS.
La Modalidad del curso es Online, con clases en streaming y visionado de vídeos.
Metodología Académica: Se compone de tres partes, una teórica, otra práctica donde se incide en diferentes casos y sus soluciones, y por último el aprendizaje operativo de los informes finales para su aprobación por las partes o entidades judiciales. Evaluación continua, elaboración de informes y el trabajo final de curso.
Además, los alumnos podrán participar en encuentros y jornadas durante el curso.
- MÓDULO 1: EL ORIGEN Y LAS HERRAMIENTAS BÁSICAS DE LAS PRÁCTICAS RESTAURATIVAS EN LA PREVENCIÓN Y LA GESTIÓN DE LAS DISCREPANCIAS
- MÓDULO 2: LA JUSTICIA RESTAURATIVA EN EL ÁMBITO PENAL Y PENITENCIARIO
- MÓDULO 3: LA APLICACIÓN DE LAS PRÁCTICAS RESTAURATIVAS EN EL ÁMBITO ESCOLAR
- MÓDULO 4: LAS PRÁCTICAS RESTAURATIVAS EN LAS RELACIONES CIUDADANAS. MULTICULTURALIDAD Y ORGANIZACIONES COMPLEJAS
- MÓDULO 5: LAS PRÁCTICAS RESTAURATIVAS EN LAS RELACIONES FAMILIARES
- MÓDULO 6: TRABAJO FINAL DE CURSO