Descripción
La Cátedra de Bienestar Social, Comunicación, Educación y Empleo de la Universidad a Distancia de Madrid y Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos, en colaboración con el Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación, Agrupación de Jóvenes Abogados, Corte de Conciliación e instituciones públicas y privadas preocupados ante la problemática de los conflictos entre padres y las consecuencias en hijos menores de edad, convocan este programa basado en los criterios aportados por el Foro Estatal de la Coordinación de Parentalidad (FECPA).
El objetivo que se busca es dar respuesta a la sociedad y a los juzgados, para que puedan contar con profesionales altamente cualificados, en el acompañamiento y gestión de conflictos de parentalidad.
- La Coordinación de Parentalidad nació en los Estados Unidos hace apenas dos décadas, debido a un singular fenómeno social de aumento en los divorcios con hijos pequeños.
- Los progenitores solicitaban cada vez más la guarda compartida, aumentando así las disputas que se resolvían por la vía judicial, quedando los juzgados desbordados. Estas sentencias judiciales no resolvían las disputas planteadas y las intervenciones tradicionales como: terapia familiar, mediación, gestión de conflictos, etc.
- De esta manera, surge la figura del Coordinador de Parentalidad para dar respuesta a todas las necesidades de estas familias fuera de los juzgados, como un instrumento más que el Juez puede utilizar para el cumplimiento de las resoluciones judiciales.
- Figura de apoyo a la ejecución de la sentencia que acompañará y asistirá a los progenitores con el fin de ayudarlos a implementar su plan de parentalidad, resolver diferencias y orientarlos en relación con las necesidades de sus hijos. Así pues, el coordinador de parentalidad podrá tomar decisiones que modifiquen temporalmente cuestiones de la vida cotidiana que no afecten la sentencia.
- El Coordinador de Parentalidad tiene una función de protección de los hijos, asistiendo a los padres y madres en conflicto permanente, a fin de minimizar, o, en la medida de lo posible, conseguir que desaparezcan las disputas.
- El Coordinador de Parentalidad y el Juez procederán al estudio de la situación, para conocer si realmente las partes están poniendo todos los medios a su alcance, para cumplir adecuadamente la sentencia impuesta.