
Período de matrícula abierto durante todo el año
¡Puedes inscribirte cuando quieras!
Objetivos del curso
- Conocer los procedimientos de actuación ante la violencia de género.
- Conocer los recursos y medidas a adoptar en caso de violencia de género.
- Saber intervenir ante los diferentes tipos de maltratos.
- Aumentar la seguridad de la mujer y ayudarla en la toma de decisiones.
- Realizar acciones de sensibilización y prevención del maltrato y violencia de género.
200h | Online

¡Matrícula abierta!
El Curso Superior de Detección del Maltrato y Violencia de Género está dirigido a abogados, psicólogos, educadores y trabajadores sociales, así como a profesionales que trabajan en la resolución alternativa de conflictos y quieran completar su formación.
Duración: 200 horas que se desarrollan en 2 meses de forma intensiva.
Modalidad: a distancia a través de la plataforma de teleformación. El curso se desarrolla mediante el estudio del manual formativo, revisión de bibliografía recomendada y visionado de vídeos. El alumno tendrá acceso a tutorías a lo largo de todo el curso para la supervisión de los ejercicios y casos prácticos que deberá desarrollar.
1. APROXIMACIÓN A LA TEMÁTICA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
1.1 Aproximación a la violencia de género: visión histórica de la situación de maltrato
de la mujer; concepto de violencia de género; causas de la violencia de género;
formas de violencia de género.
1.2 Violencia de género: características de la mujer maltratada; características del
hombre maltratador; derechos de las mujeres víctimas de violencia de género y de
las mujeres extranjeras; recomendaciones internacionales sobre violencia de
género.
1.3 Violencia de género en España: ¿cuántas mujeres han sufrido y sufren violencia de
género?; hijos expuestos a la violencia de género; violencia de género y denuncia;
víctimas mortales pro violencia de género; discapacidad y violencia de género.
1.4 Referencias normativas sobre violencia de género: legislación básica; legislación a
nivel estatal; planes sobre violencia de género; legislación a nivel autonómico.
2. ACERCAMIENTO A LA VIOLENCIA DOMÉSTICA
2.1 Violencia doméstica: factores de riesgo de la violencia doméstica; modalidades de
violencia doméstica; niveles de gravedad del maltrato doméstico; causas de la
violencia doméstica; consecuencias de la violencia doméstica.
2.2 Evolución histórica de la legislación sobre violencia doméstica en España.
2.3 Planes de acción contra la violencia doméstica en España.
3. PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DEL MALTRATO EN LA MUJER Y CON EL
MALTRATADOR
3.1 Medidas de sensibilización, prevención y detección de la violencia de género:
ámbito educativo; ámbito de los medios de comunicación y ámbito sanitario.
3.2 Protocolos de actuación profesional ante la violencia de género:actuación
sanitaria; actuación policial y actuación judicial.
3.3 Protocolo para la implantación de la orden de protección.
3.4 Procesos penales en el ámbito de la violencia de género: juicios rápidos;
procedimientos ordinarios.
3.5 Recursos e intervención en el maltrato de la mujer y con el maltratador.
El precio del Técnico en Detección del Maltrato y Violencia de Género para Mediadores es de 225 €:
Ingreso a cualquiera de las siguientes cuentas:
- CaixaBank: IBAN ES27 2100 0921 8113 0097 7025
- Banco Santander: IBAN ES83 0049 3694 1129 1400 9865
- Pagos con tarjeta: https://epostgrado.com/tienda/tecnico-en-deteccion-del-maltrato-y-violencia-de-genero-para-mediadores/
Equipo Docente

Mª Dolores Hernández Gutiérrez

Gloria Calderón Duque

Carmen Capilla Sanchez

Félix Arias Arias

Encarnación Leal Pérez

Nuria Calvo Boizas

Manuel López Espino

Icíar Quintana Ocaña

Curso Oficial de Directores de Centros de Servicios Sociales
Máster en Gestión y Planificación de Residencias de Mayores
Máster en Intervención y Gestión en Servicios Sociales
Experto Universitario en Prácticas Restaurativas
Curso en Prácticas Restaurativas en las relaciones familiares
Curso en Prácticas Restaurativas en las relaciones ciudadanas
Curso en Prácticas Restaurativas en el ámbito escolar
Curso en Justicia Restaurativa en el ámbito penal y penitenciario
































Psicólogo, gestor de convivencia escolar. Formador y Conferencista. Trabaja desde hace quince años en el Centro de Intervención Educativa en Medio Abierto (CIEMA) de Pontevedra, para la Asociación ARELA, trabajando con menores que cumplen medidas judiciales.
Doctorada en Psicología y mediadora familiar, penal y penitenciaria. Profesora de Justicia Restaurativa y otras asignaturas en el Grado en Criminología de la Universidad Francisco de Vitoria.

Belga – peruano, Licenciado en ciencias políticas de la universidad católica de Lovaina (Bélgica); diplomado experto profesional en prácticas restaurativas de la Universidad a Distancia de Madrid y de la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos.
Abogada y mediadora. Profesora asociada de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos y Victimología en la Universidad de Barcelona.