El programa está dirigido a Abogados, Psicólogos, Educadores, Trabajadores Sociales y a profesionales que trabajan en la resolución alternativa de conflictos.
INICIO: marzo 2022
La Cátedra de Bienestar Social, Comunicación, Educación y Empleo de la Universidad a Distancia de Madrid, la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos y la Fundación Española de Estudios Sociales y Sanitarios, en colaboración con instituciones públicas y privadas, preocupados ante la problemática de los conflictos entre padres y las consecuencias en hijos menores de edad, convocan este programa con el objetivo de dar respuesta a la sociedad y a los juzgados, para que puedan contar con profesionales altamente cualificados, en el acompañamiento y gestión de conflictos en el ámbito de la Coordinación de Parentalidad.
El objetivo que se busca es dar respuesta a la sociedad y a los juzgados, para que puedan contar con profesionales altamente cualificados, en el acompañamiento y gestión de conflictos de parentalidad.
El Experto Universitario en Coordinador de Parentalidad tiene una duración de 300 horas, 5 meses, 12 créditos ECTS.
- Modalidad Online con clases online en directo y/o visionado de vídeos.
- Metodología Académica: Se compone de tres partes: una teórica, otra práctica donde se incide en diferentes casos y sus soluciones, y por último el aprendizaje operativo de los informes finales para su aprobación por las partes o entidades judiciales.
- Tutorías a lo largo de todo el curso para supervisar los trabajos y casos prácticos.
- Evaluación continua, elaboración de informes y el trabajo final de curso.
- Participación en Encuentros y Jornadas con profesionales expertos.
- Perfil del Coordinador Parental
- Marco jurídico y normativo
- Pareja: desde su constitución a la separación y divorcio
- Los hijos y la familia: desarrollo, necesidades y estilos parentales
- Problemáticas y psicopatología
- Maltrato infantil
- Trabajo y Coordinación Interdisciplinar con recursos
- Técnicas de Intervención I: Técnicas psicoeducativas y sistémicas
- Técnicas de Intervención II: Técnicas de entrevista y mediadoras
- La Mediación
- Plan de Parentalidad
- Trabajo Fin de Curso
El precio del curso es de 950€.
Se realizará un primer pago de 350€ antes de comenzar el curso en concepto de matrícula, y dos pagos de 300€ en los meses siguientes.
Se ha programado la especialidad en GESTIÓN DE DIVORCIOS DE ALTA CONFLICTIVIDAD con una duración de 200 horas. Modalidad Online asincrónica, mediante visionado de videos y elaboración de casos prácticos. Gratuito para los alumnos/as del Experto en Coordinación de Parentalidad que quieran realizar la especialidad y superen todas las evaluaciones adicionales y exámenes.
Recibirán el Diploma de 200 horas expedidos por Escuela de Mediación y Resolución de Conflictos. El resto de participantes tendrán que abonar 200 €.
Programa:
- MARCO CONCEPTUAL Y PRÁCTICO
- Causas de Divorcios de Alta Conflictividad.
- Gestión y acompañamiento en Divorcios de Alta Conflictividad: ventajas, beneficios y respuestas.
- Buenas prácticas para el ejercicio de la Coordinación de Parentalidad.
- El impacto en la infancia y adolescencia de los divorcios de alta conflictividad.
- Cuidados y Atención de las psicopatologías de padres y madres.
- Experiencias de la Coordinación de Parentalidad desde la Judicatura.
- Experiencia de Programas de COPA en Separaciones complejas.
- MASTER CLASS
- Gestión del divorcio con abuelos y familiares.
- Vuelven los conflictos por la patria potestad.
- Discapacidades en el entorno familia y su impacto en los divorcios.
- Experiencias de personas separadas después de haber superado un divorcio de alta conflictividad.
- Interferencia parental.
- Gestión de la complejidad de divorcios multiculturales.
- Teledivorcios el futuro que se acerca.
- Experiencias y recuerdos de hijos/hijas mayores en el divorcio de sus padres.

El Coordinador de Parentalidad
- La Coordinación de Parentalidad nació en los Estados Unidos hace apenas dos décadas, debido a un singular fenómeno social de aumento en los divorcios con hijos pequeños.
- Los progenitores solicitaban cada vez más la guarda compartida, aumentando así las disputas que se resolvían por la vía judicial, quedando los juzgados desbordados. Estas sentencias judiciales no resolvían las disputas planteadas y las intervenciones tradicionales como: terapia familiar, mediación, gestión de conflictos, etc.
- De esta manera, surge la figura del Coordinador de Parentalidad para dar respuesta a todas las necesidades de estas familias fuera de los juzgados, como un instrumento más que el Juez puede utilizar para el cumplimiento de las resoluciones judiciales.
- Figura de apoyo a la ejecución de la sentencia que acompañará y asistirá a los progenitores con el fin de ayudarlos a implementar su plan de parentalidad, resolver diferencias y orientarlos en relación con las necesidades de sus hijos. Así pues, el coordinador de parentalidad podrá tomar decisiones que modifiquen temporalmente cuestiones de la vida cotidiana que no afecten la sentencia.
- Así, existe amparo legal en la Ley Orgánica 1/1996 de protección jurídica del menor (estatal), reflejado en el artículo 236-3 del Código Civil de Cataluña, donde se recoge que la autoridad judicial puede disponer la designación de un profesional, que intervenga en casos conflictivos con el fin de evitar perjuicios a los hijos menores, que se encuentren inmersos en disputas, tensiones, conflicto de lealtades e intransigencias derivadas de la ruptura de sus progenitores.
Profesorado
Félix Arias Arias