MAESTRÍA UNIVERSITARIA

¡Convocatoria abierta!
Calendario 2023 | |
Matriculación: Hasta en 15 de abril de 2023 | |
Inicio del Curso: Abril de 2023 | |
Talleres Prácticos Presenciales por videoconferencia según planificación académica. |
La Mediación, Conciliación, Negociación, Arbitraje y demás Métodos Adecuados de Solución de Controversias (MASC) permiten crear un foro para establecer conversaciones respetuosas que hacen posible expresar diferentes visiones de una misma realidad, la persona aprende de las consecuencias de sus actos al tiempo que descubre su capacidad para tomar y asumir su poder de decisión. Es un trabajo personal, interpersonal y colectivo que requiere de la responsabilidad de todos en este camino para construir la cultura de la paz y en donde la formación del profesional de la mediación es una de las llaves para el éxito.
Los MASC, como instrumento y metodología de resolución adecuada de conflictos, aportan un ahorro en tiempo, así como en términos económicos, jurídicos, administrativos y sobre todo personales que benefician a la sociedad.
La Cátedra de Bienestar Social, Comunicación, Educación y Empleo de la Universidad a Distancia de Madrid, Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos, Redes Alternativas y Alta Escuela de Dirección y Administración de Empresas, en colaboración con Colegios Profesionales y Asociaciones convocan este programa con el fin de capacitar a los mediadores, conciliadores, facilitadores, negociadores y árbitros en los diferentes ámbitos de especialización.
La Maestría ofrece la posibilidad de acceder a las titulaciones y certificaciones que permitan la inscripción en los diferentes registros de mediadores en los respectivos ámbitos de materia Civil, Mercantil y de Mediación Familiar.
OBJETIVO GENERAL
Formar profesionales en Mediación, Conciliación y Arbitraje para que posean las habilidades y técnicas necesarias para propiciar espacios que ayuden a afrontar constructivamente el conflicto, con el apoyo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Favorecer la excelencia en el ejercicio profesional del MASC a través de un adecuado diagnóstico de situaciones de conflicto en los diversos ámbitos, de forma que se adquieran las capacidades necesarias para realizar una mediación, una conciliación, una facilitación o aplicar otro método MASC en función de las características concretas de cada caso.
- Aprender el manejo de los principios psicológicos y jurídicos presentes en los MASC y cómo encaja este procedimiento en el sistema judicial de cada país iberoamericano.
- Capacitar para el diseño y gestión de despachos o servicios de Mediación públicos o privados; desarrollar actividades de difusión, formación, información y sensibilización sobre la Mediación.
- Explicar y desarrollar los conocimientos teóricos y prácticos básicos para el conocimiento de los mecanismos de resolución alternativa de conflictos en los diferentes ámbitos desarrollados en el programa.
- Facilitar herramientas teórico-prácticas que doten a los participantes del conocimiento básico de los diferentes marcos legales que afectan a los ámbitos susceptibles de mediación.
Presentamos un programa fundamentalmente práctico, utilizando para ello un sistema de enseñanza que combina la teleformación con sesiones prácticas presenciales por videoconferencias. Se propone una estructura modular ya que aporta una mejor visualización del orden de los contenidos y objetivos. También permite una programación flexible de la formación para los futuros profesionales.
TELEFORMACIÓN
El participante desarrollará sus estudios en la modalidad online a través de una la plataforma de Teleformación, y contará con el acompañamiento y asesoramiento de tutores/as.
El aprendizaje en teleformación que se plantea en este Programa se sustenta en un sistema pedagógico basado en las necesidades formativas de cada participante, haciendo uso intensivo de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) para facilitar el proceso formativo y garantizar unos estándares de calidad educativa.
El participante deberá completar las actividades programadas, participando y desarrollando los ejercicios, casos prácticos que le serán planteados en el aula virtual y deberá entregar informes y memorias finales.
Los módulos se pueden cursar mediante formación Asincrónica, que es eminentemente práctica. El aprendizaje asincrónico es aquel que puede suceder en vivo o estando desconectados a través de vídeos, material o recursos educativos previamente proporcionados por los docentes, es decir, el conjunto de la clase aprende lo mismo pero cada alumno/a su ritmo.
FORMACIÓN Y EVALUACIÓN CONTINUA
Los contenidos se trabajarán a nivel individual y grupal.
-
- Estudio personal: Tiene como objeto asimilar los contenidos y competencias presentados en las clases y preparar posibles dudas a resolver por el profesor/a.
- Lecturas y búsqueda de información: La coordinación del curso facilitará la bibliografía mínima recomendada.
- Al final de cada unidad didáctica o grupo de unidades didácticas el alumno/a habrá realizado:
- Pruebas de Autoevaluación.
- Análisis de los Casos Prácticos.
- Elaboración de un Caso Práctico, que le servirá para la elaboración del Trabajo Final de curso.
RESOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS, TALLERES Y VÍDEOS DE MEDIACIÓN
Casos Prácticos. A lo largo de la Maestría, el participante realizará diferentes actividades de evaluación como la resolución de casos prácticos, visionado de videos y desarrollo de casos de mediación o de otras metodologías de gestión de las controversias, en sus diferentes ámbitos de aplicación.
Talleres, Encuentros y Seminarios. A lo largo de la Maestría se desarrollarán diferentes actividades participativas, con el fin de discutir, analizar y proponer las mejores prácticas de los MASC.
Video de Mediación. Los participantes organizan grupos de 5 personas, eligen un conflicto y graban un video en el que ponen en práctica un role-play, donde se puedan evidenciar: las técnicas, el procedimiento y las buenas prácticas. Estos vídeos se presentan y se debaten en las sesiones de videoconferencias.
ELABORACIÓN TRABAJO FINAL COLABORATIVO
Los participantes en los Grupos de Trabajo (máximo 4 participantes), desarrollarán a lo largo de la Maestría, diferentes trabajos dirigidos, y la suma de todos ellos, corresponde al Trabajo Final.
PRESENTACIÓN Y DEFENSA DEL TRABAJO FINAL DE LA MAESTRÍA.
Al finalizar el TFM, los grupos deberán presentar y defender su trabajo y/o proyecto final, siguiendo las instrucciones del tutor de la Maestría.
MÓDULOS
|
CRÉDITOS | HORAS |
Módulo 1º Marco teórico:
· Los diferentes Métodos MASC (negociación, mediación facilitativa, mediación evaluativa, conciliación, oferta vinculante, arbitraje…) · Técnicas y trabajo de habilidades · Aspectos Jurídicos y Psicológicos |
10 | 250 |
Módulo 2º Mediación Civil, Mercantil y de las organizaciones | 8 | 200 |
Módulo 3º Mediación y Conciliación Familiar | 8 | 200 |
Módulo 4º Mediación y Conciliación en Centros Educativos |
4 | 100 |
Módulo 5º Mediación y Conciliación Comunitaria: Intercultural y Vecinal en Alcaldías, Ayuntamientos y Municipios |
3 | 75 |
Módulo 6º Mediación y Conciliación en Justicia Penal |
4 | 100 |
Módulo 7º Mediación y Conciliación en Centros Hospitalarios | 2 | 50 |
Módulo 8º Mediación y Conciliación Electrónica y sus Oportunidades de Aplicación | 2 | 50 |
Módulo 9º Arbitraje y sus aplicaciones prácticas |
7 | 175 |
Módulo 10º Otros Instrumentos de MASC: Las Prácticas Restaurativas | 6 | 150 |
Módulo 11º Trabajo Fin de Maestría | 6 | 150 |
60 | 1500 |
Los/as alumnos/as que cumplan con todos los requisitos académicos, podrán acceder a titulaciones, expedidos por:
Becas
La Maestría cuenta con 25 becas del 50% para profesionales con experiencia laboral y/o formación previa en MASC. Para acceder a las mismas deberán enviar su hoja de vida (curriculum vitae) y una carta motivacional, indicando las perspectivas de trabajo.
COSTES Y BECAS
El curso tiene un coste de: 2.450 €, los cuales podrán abonar en 4 mensualidades.
PAGO POR TARJETA DE CRÉDITO (EN LÍNEA)
-
- Proceder a finalizar compra, a continuación le pedirá sus datos personales y deberá adjuntar copia en PDF de su Célula de Identidad y de su Título Universitario.
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA:
- Realizar transferencia internacional a uno de los siguientes Bancos:
-
- Caixabank: SWIFT: CAHMESMMXXX Caixabank: IBAN ES27 2100 0921 8113 0097 7025
-
- Santander: SWIFT: BSCHESMMXXX ES83 0049-3694-11-2914009865.
Para cualquier consulta para realizar los pagos puede llamar España: +34 914020061 WhatsApp +34 659044579 o por Email Patricia Canto master@epostgrado.es
